Es posible que al utilizar un dispositivo móvil o tablet Android hayas observado que en la zona superior desplegable, la barra de notificaciones, aparecen cada cierto tiempo unos mensajes publicitarios junto a un icono que no sabes exactamente de donde han salido.
Como generalmente te envían a una página web (o a una cierta app en el Google Play) y no dan más información, es complicado saber por qué aparecen.
No son más que una «nueva» modalidad de publicidad (eso sí, muy molesta e intrusiva) que va mostrando anuncios cada cierto tiempo en la barra de notificaciones. Es equivalente a los clásicos banners que aparecen en la zona superior o inferior de las aplicaciones, sólo que sigue un esquema diferente.
Te preguntarás de donde vienen estos anuncios y porque están apareciendo, si durante mucho tiempo no habías visto en tu dispositivo nada similar. Estos anuncios se muestran porque alguna de las apps instaladas está ordenando a tu móvil que obtenga estos anuncios y los muestre cada cierto tiempo.
Las apps tienen este sistema (llamado Airpush, debido a la empresa que lo popularizó) porque su programador decidió comenzar a mostrar estos anuncios a los usuarios de su aplicación. Incorporar anuncios publicitarios en las aplicaciones de Android no es algo malo. Por un lado, permite al programador recibir ingresos publicitarios a cambio de mostrar publicidad. Por otro lado, facilita que muchas apps sean gratuitas (con publicidad) y no aplicaciones de pago, por lo que el usuario no tiene que pagar por usarla.
El eterno dilema. Aunque existen sistemas para invalidar la publicidad y seguir utilizando el programa (necesita ser root), nosotros vamos a seguir la vía de la razón y la ética. En principio, cualquier programador es libre de incorporar la publicidad que quiera en su aplicación. Obviamente, cualquier usuario también será libre de dejar de utilizar la aplicación (y/o buscar otra app alternativa) si considera que la publicidad es demasiado molesta.
Método 1: Airpush Detector
Nuestra primera misión será averiguar que apps instaladas son las que están mostrando estos molestos banners en la barra de notificaciones. Para ello utilizaremos Airpush Detector, que es muy sencillo y efectivo:
Basta con abrir la aplicación e instantáneamente comenzará a examinar las apps instaladas y mostrará una lista de las aplicaciones con capacidad para mostrar publicidad en la barra de notificaciones.
Ahora será cosa nuestra decidir si las aplicaciones son lo suficientemente prescindibles como para desinstalarlas. En caso afirmativo, pulsamos sobre la app y nos olvidamos de ella. Existen varias aplicaciones para detectar publicidad indeseada, similares a Airpush Detector, como por ejemplo Airblocker, TrustGo Detector, Advertising Detector o Addons detector.
Método 2: AppBrain Ad Detector
Puede ocurrir que el Airpush Detector no nos muestre ninguna app en la lista, y aún así sigamos recibiendo publicidad en la barra de notificaciones.
Si es así, utilizaremos AppBrain Ad Detector, una aplicación que nos mostrará un resumen de las apps instaladas (e incluso monitorizar las que vamos instalando) revelando datos interesantes sobre las apps.
Fuente: emezeta.com